En España, tenemos un cariño especial por el acto de comprar en las tiendas. Pasear por boutiques, relajarse en un bar o simplemente disfrutar en una cafetería; un 98% de nuestras compras se realizan en establecimientos físicos. El canal retail sigue demostrando su valor y relevancia para muchas de nuestras marcas predilectas
No obstante, vivimos tiempos cambiantes. La tecnología y la conectividad avanzan a pasos agigantados, presentando desafíos pero también oportunidades inéditas para las marcas. Es el caso del modelo Direct to Customer (D2C), que ha surgido como una estrategia vital para muchas marcas que desean llegar directamente a sus consumidores.
Ahora bien, entendemos que muchos de nuestros queridos retailers, mayoritariamente autónomos o pequeñas empresas, miren con cierta cautela esta nueva estrategia. El miedo a que las ventas se reduzcan por un cambio de preferencia hacia las compras en línea es completamente válido.
Marcas y retail: un dueto armónico
La relación entre marcas y tiendas físicas es simbiótica. Las tiendas ofrecen una extensa red de distribución, espacios para almacenar productos, y la posibilidad de lanzar promociones y estrategias de marketing. Las marcas, a su vez, se benefician del lazo de confianza que los minoristas han tejido con los consumidores. Este es el corazón de la «sintonía comercial», donde las marcas adaptan su oferta a las singularidades de cada cliente y barrio.
Además, las marcas aportan con sus productos distintivos, promociones atractivas y campañas publicitarias, atrayendo a consumidores a las tiendas y generando ingresos.
Digitalizar la “Sintonía Comercial”: Adaptándonos a un Mundo Digital
Vivimos en una era donde el consumidor es, en gran medida, digital. No obstante, muchos de los minoristas independientes todavía se sitúan en los niveles iniciales de digitalización dentro del panorama empresarial europeo. Pero, ¿qué pasaría si lleváramos esa «sintonía comercial» al ámbito digital? No solo es una necesidad en el mundo actual, sino que también representa una oportunidad para minoristas y marcas por igual.
Imaginemos por un momento las posibilidades y ventajas que esta transformación digital puede ofrecer, tanto a corto como a largo plazo:
Para el minorista:
- Actualización y competitividad. Al adaptarse a las tendencias digitales, el minorista no solo se moderniza, sino que también compite en igualdad de condiciones con las grandes tiendas.
- Atraer a más clientes. En un mundo donde el «boca a boca» se ha transformado en «clic a clic», tener presencia digital significa más personas cruzando las puertas de tu establecimiento.
- Enriquecer la experiencia en tienda. La digitalización mejorara la experiencia del cliente en el propio establecimiento.
- Información. Conocer mejor a los clientes, permite adaptar la oferta a sus gustos y necesidades y ganar en eficacia.
Para la marca comercial:
- Impulsar las ventas. Transformando cada interacción en una oportunidad de venta directa en el punto de encuentro con el cliente.
- Mejorar visibilidad. Aprovechando el poder y alcance de los medios digitales para que más personas descubran la marca.
- Personalizar. No se trata solo de adaptarse a una ciudad o un barrio; es sobre entender y responder a las necesidades únicas de cada cliente en cada punto de venta, haciendo que cada estrategia de marketing sea especial y única.
- Identificar: Aportando la información necesaria con la que convertir consumidores del punto de venta en clientes digitales.
Con todo esto en mente, ¿no te parece emocionante el futuro que nos espera en esta nueva era de «sintonía comercial» digital?
El valor de conocer tus clientes. Gestión Digital de la Huella del Cliente en Retail – «Retail’s Customer Digital Footprint Manager»
En Suuma&B10 Projects, nuestra pasión y experiencia con el sector retail y las marcas comerciales se remonta a más de una década.
Entendemos profundamente las necesidades y desafíos que enfrentan, y por eso hemos desarrollado Retail’s Customer Digital Footprint Manager. Esta innovadora plataforma ha sido diseñada específicamente pensando y colaborando con el sector retail. Con ella, marcas y minoristas no solo tienen la posibilidad de llevar su colaboración al ámbito digital, sino también de potenciar cada aspecto de su actividad y relación.
¡Invitamos a las marcas y minoristas a descubrir cómo esta herramienta puede revolucionar su forma de conectar en el mundo digital!
Si quieres saber más sobre cómo integrar una colaboración digital con tus puntos de venta, no dudes en contactar con nosotros.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 9
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?