Todas las tiendas son de barrio

7 de cada 10 consumidores saldrán de su casa a comprar o contratar un servicio, habiendo decidido a qué establecimiento dirigirse. La digitalización de nuestra sociedad ha cambiado nuestros hábitos como consumidores. Si antes el establecimiento comercial era el punto donde nos informábamos de todo aquello que necesitábamos saber, ahora los hacemos en internet.

Viajes, servicios financieros, seguros, restaurantes, moda… quizás en este tipo de casos nos sentimos familiarizados con este comportamiento. Desde la extensión de la conectividad a internet en nuestros móviles, los hacemos con todo tipo de compras. Alimentación, ocio, salud, bienestar, hogar… en compras esporádicas y en las recurrentes.

La proximidad manda

La gran mayoría de nuestras compras y consumos, las realizamos en establecimientos físicos que están cerca de donde vivimos o dónde trabajamos. La cercanía es lo que más valoramos a la hora de ir a comprar… y después el resto de consideraciones… precio, ofertas y promociones,  inmediatez, interés por apoyar al comercio local, sostenibilidad…

De ahí que el número de establecimientos comerciales siga en aumento. Según datos de mayo de 2022 del Cuaderno de Indicadores de Comercio Interior, España contaba en enero de ese año con 543.658 establecimientos de comercio minorista. Esto supone un incremento del 0,4% respecto al año anterior. Aunque a primera vista pueda parecer un crecimiento moderado, en el contexto general y considerando el número total, es una cifra significativa. Cabe destacar que el 98% de estas empresas tienen menos de 9 empleados. Además, gozamos de una de las tasas más altas de comercios por habitante en Europa.

El  reto que nos plantea la sociedad digital  para cualquier organización con uno o muchos puntos de venta físicos, es  llegar a los móviles de los vecinos.  El medio que más utilizamos para acceder a internet. Es además un acceso personal. Cada consumidor tenemos el nuestro. Estar en el móvil de cada vecino es lo que llevará a la marca, a la red comercial, al pequeño comerciante a obtener una ventaja competitiva en su mercado.

Hiperlocalización: Estrategia de barrio

El punto de venta tiene como mercado potencial los consumidores cercanos. A este ámbito nos gusta llamarle barrio, pero no necesariamente tiene que ser un barrio al uso. Y nos gusta llamarle barrio, porque la estrategia se asemeja a la llevada a cabo por los comerciantes locales. Calidad, asesoramiento, precio, ofertas… y  fundamentalmente cercanía. Por supuesto, no solo física, como comentamos en «El comercio de nuestras vidas«.

Para incrementar las ventas en el punto de venta físico, no basta con una estrategia digital generalista. Hay que avanzar hacia  una estrategia digital de cada punto de venta, una estrategia de barrio.

Es lo que se conoce como la «hiperlocalización». Ir más allá de la presencia de marca y contenidos en los diferentes medios o canales disponibles de internet. Se trata de desarrollar una actuación diferenciada, ajustada a los clientes y potenciales clientes en cada ubicación.

El reto es convertir cada punto de venta en verdaderas tiendas de barrio.

El barrio es un entorno cambiante. Lo es por parte de los consumidores. Vienen y van. Unos residen, otros trabajan y otros son visitantes. Lo es por parte de la competencia que cambia y sobretodo, evoluciona. Donde antes teníamos éxito, de repente y sin razón aparente, las ventas se reducen.

Herramientas efectivas a mano

Las herramientas para avanzar hacia una estrategia digital hiperlocalizada existen y están al alcance de cualquier organización y se demuestran eficaces, en el corto plazo, en tres aspectos clave:

  1. Incremento del tráfico al punto de venta físico.
  2. Incremento de la fidelidad de los clientes.
  3. Incremento del tráfico hacia el canal online.

Esta estrategia se integra en la estrategia digital general que se esté desarrollando. Es una capa nueva que aprovecha los medios, recursos y capacidades ya disponibles en la organización.

Avanzar en esta estrategia es una gran oportunidad para aventajar a los competidores.

Si quieres saber más sobre como integrar los puntos de venta en tu estrategia digital, sean propios, franquiciados o de terceros, no dudes en contactar con nosotros.

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Tambien te puede interesar...